Blogia
facesonthebox

Especial

LOS SECRETOS DEL ÉXITO DE PA NEGRE

LOS SECRETOS DEL ÉXITO DE PA NEGRE

Que Pa Negre es un peliculón nadie lo pone en duda, es lógico que los premios Gaudí de la Academia de Cine Català la hayan coronado, con trece de las cat morce nominaciones a las que optaba. Entre ellas, en las principales categorías, como mejor película, director para Agustí Villaronga, actriz para Nora Navas (quién ya tenía en su haber la Concha de Plata en San Sebastián y que va directa al Goya) y actores secundarios para Roger Casamajor y Marina Comas.

Pero...¿cuál es el secreto de su éxito? En varias claves vamos a desgranar una de las películas que merece la pena ver este año.

Aunque Pa Negre está ambientada durante la Guerra Civil no es una película más sobre este periodo, sinó que es mucho más. Su mezcla de géneros, transitando por el fantástico, el thriller o incluso el drama familiar la hacen una propuesta muy atractiva porque es capaz de albergar varias subtramas que confluyen en una, encajando todas sus piezas de manera precisa.

Además, tiene un sólido guión, basado en la novela homónima de Emili Teixidor. Como lectores de la novela, podemos afirmar que la película realza y mejora en muchos aspectos al libro, ya que su factura técnica y la excelente labor de todos y cada uno de los actores, comenzando por el debutante Francesc Colomer (un acierto de niño protagonista), la hacen mucho más atrayente que la propia lectura.

 A pesar de su ambientación en un pueblo de la Catalunya rural, los temas que trata son universales, pues el dolor, la mentira, la transición de la infancia a la madurez, las intrigas familiares y políticas, la hacen plenamente moderna, superando su “ruralismo”.

Si no la han visto, aún tienen la oportunidad. Pues la película aún tiene una doble vida en las salas, tras los Gaudí y las 14 nominaciones a los Goya. Sería de justicia que en España le reconocieran sus méritos, que son muchos. Sería una pena que se la perdieran.

SONIA BARROSO.-

JOHNNY DEPP: UN CAMALEÓN CAPAZ DE REINVENTARSE A SÍ MISMO

JOHNNY DEPP: UN CAMALEÓN CAPAZ DE REINVENTARSE A SÍ MISMO

Con su perilla, su media melena al viento, su estilo bohemian-chic y una carrera muy variopinta, Johnny Depp es ahora y desde que tenía unos doce años, mi actor favorito. A sus 47 años (que para nada aparenta) ha llegado a un momento dulce, combinando comercialidad, como es el caso de The Tourist, y propuestas más de autor con sus directores fetiche, como Tim Burton. 

He de confesaros que soy una seguidora bastante fiel de todos sus trabajos, en realidad, creo que sólo me faltan por ver dos de sus películas, The Libertine y Miedo y Asco en Las Vegas. Y, aunque le prefiero en papeles singulares, Johnny siempre le da un sello muy personal a todos sus personajes. Inolvidable para mí en ¿A quién ama Gilbert Grape?, Benny & Joon o más recientemente en Sweeney Todd, Johnny es de una raza única, tocado por una gracia especial que hace que incluso una saga tan comercial como Piratas del Caribe tenga al carismático Jack Sparrow como insignia y que valga la pena pagar la entrada.

Muchas gracias, amigos de Fotogramas, por dedicarle este reportaje al que, problablemente será un actor que nunca pase de moda, porque se reinventa constantemente, él es la moda.

SONIA BARROSO.- 

CUATRO PERLAS PARA RECORDAR EL 2010

CUATRO PERLAS PARA RECORDAR EL 2010

Este año nos ha costado más de la cuenta confeccionar la lista de las mejores películas del año, hemos querido reflejar que hay vida más allá de La Red Social, Toy Story 3, Copia Certificada o Buried

Ahí van las cuatro películas que nos han parecido más interesantes y representivas.

La salud del cine europeo y especialmente el francés, se puso de manifiesto con Un profeta, de Jacques Audiard, una vuelta de tuerca al cine carcelario de toda la vida con un protagonista novel muy acertado en su papel, Tahar Rahim. La historia, que navega entre el drama y el thriller sin concesiones, no deja ni un respiro al espectador y lo envuelve y de qué modo en la trama de un don nadie, un pobre y analfabeto marroquí, que llega a hacerse un hombre respetado entre rejas.

El toque brittish (a la espera de ver y valorar El discurso del rey) lo puso An Education, que suposo la confirmación de Carey Mulligan como una nueva Audrey Hepburn en una historia de transición de la adolescencia a la edad adulta.

El buen hacer del maestro Polanski se evidenció en la interesantísima The Ghost Writer, en una trama donde la política y la manipulación tienen un papel determinante. 

Este año, el cine catalán ha cosechado sus mayores éxitos y, buena prueba de ello, es Pa Negre, una visión de la guerra civil novedosa, en que importa más el sentir de los personajes, en un mundo donde la miseria moral y la mentira empañan el día a día de un niño que forzosamente se hace adulto. 

SONIA BARROSO.-

Pie de foto: Fotograma de Pa Negre.

EL REY DE LAS REDES SOCIALES VS EL REY DE INGLATERRA

EL REY DE LAS REDES SOCIALES VS EL REY DE INGLATERRA

Este año, los Globos de Oro pueden coronar a dos reyes muy distintos. Colin Firth, por su caracterización de la tartamudez del rey Jorge VI en El Discurso del Rey -película que opta a un total de siete candidaturas- y Jesse Eisenberg, por su interpretación del "rey de las redes sociales", el polémico creador de Facebook, con La Red Social, de David Fincher -que estará presente con seis candidaturas. Aunque quizás sea The Fighter, la biografía sobre el boxeador Micky Ward de David O. Russel (quien firmó la notable Tres reyes) quien les agüe la fiesta.

En cuanto a las actrices, Natalie Portman con Black Swan tiene muchos números de conseguirlo por su tenaz y sufrida interpretación de una bailarina de ballet clásico. En el apartado de comedia o musical, el camaleónico Johnny Depp no parece tener rival al optar por dos cintas: Alicia en el país de las maravillas y The Tourist.

Mientras que Biutiful, de Alejandro González Iñárritu, ha colocado la cinta como mejor película extranjera, extrañamente olvidando la interpretación de Javier Bardem, uno de los nombres que más sonaban para estar en el apartado masculino. La solución: el 17 de enero.

SONIA BARROSO.-

Pie de foto: Johnny Depp hace doblete en el apartado de comedia.

Toda las categorías de los Globos de Oro en www.goldenglobes.org

VIGGO MORTENSEN RECITÓ POESÍA EN EL RAVAL

VIGGO MORTENSEN RECITÓ POESÍA EN EL RAVAL

Vestido de negro, con el pelo corto y bien afeitado apareció Viggo Mortensen bien puntual a las 19h, como estaba previsto, en el piso superior de la librería La Central del Raval (Elisabets, 6). Arropado por una nutrida representación de fans, seguramente de la parte más cinematográfica del actor, conocido por la mayoría por El Señor de los anillos, aunque no habría que olvidar su etapa Cronenberg -con el que rueda una película sobre Sigmund Freud- con Una historia de violencia y Promesas del Este, Mortensen compareció esta vez como editor de Perceval Press para presentar La antología de la nueva poesía argentina

En el público, la mayoría compuesto por mujeres de todas las edades, desde jovencitas hasta maduritas y algunas yayas, por que no decirlo, también encontramos muchos periodistas y admiradores de Viggo Mortensen, entre las que yo me sumo. También Pere Vall, redactor jefe de Fotogramas, estaba sentado a primera fila muy atento, con un ejemplar de la obra.

Sorprendido por la gran acogida que tuvo y acompañado en todo momento por los poetas Gustavo López y Laura Lobov, Mortensen enseguida se metió el público en el bolsillo con sus intervenciones. Así pues, fueron especialmente memorables la lectura de dos poemas de Fabián Casas -al inicio de la presentación- y dos más de Martín Prieto. 

Al terminar, tuvo que firmar multitud de autógrafos y atender a muchas peticiones. Pero, en ningún momento se salió del guión, excepto cuando expresó su admiración por Barcelona -hay que recordar que ya ha acudido dos veces al festival de Sitges, donde el año pasado recibió el Gran Premio Honorífico-. Aunque, Mortensen, muy profesional él, habló en todo momento de literatura y no de cine. No tocaba. Un Miguel Ángel del siglo XXI al que hay que irle siguiendo la pista.

SONIA BARROSO.-

Pie de foto: Viggo Mortensen recitando un poema y extasiando a su público.

FOTOGRAMAS EN REALIDAD AUMENTADA

FOTOGRAMAS EN REALIDAD AUMENTADA

Ayer estuvimos viendo en el ordenador y con la webcam la nueva propuesta de Fotogramas del número de septiembre, la denominada Realidad Aumentada. Es una manera de interactuar con nosotros, sus lectores, y acercarnos a una realidad audiovisual más sensorial, así como de hacer un efecto de 3D. Asimismo, nos ofrecen la posibilidad de acercarnos y profundizar en muchos de los contenidos y personajes de la revista.
 
No obstante, le encuentramos algunas pegas. La primera de ellas, es que a Leonor no le acabamos de ver la expresión facial, al salir tan "chiquitina" y es una auténtica pena. Por otra parte, nos parecen muy pequeños y ladeados los trailers y las entrevistas, etc. Además, a veces se desenfoca el símbolo del RA y debes mover la revista varias veces hasta que se coge de nuevo.
 
Aunque si se mejoran algunas cosillas es una idea original que resulta muy novedosa en el sector. 


SONIA BARROSO.-

ROMAIN DURIS, UN DIAMANTE EN BRUTO

ROMAIN DURIS, UN DIAMANTE EN BRUTO

Romain Duris es el prototipo de actor francés que me encanta. Ni guapo ni feo, posee ese atractivo animal que caracteriza algunos actores de raza, como es el caso de Vincent Cassel o Jean Reno e incluso a nuestro Sergi López quien, de tanto trabajar en el país galo, ya es un poco más francés.

Le descubrí en Una casa de locos, donde su presencia, a pesar de jugar enmedio de un reparto coral, ya llamaba poderosamente la atención, y me enganché a la segunda parte: Las muñecas rusas. Luego llegarían Arsène Lupin, una cinta de época y la extraña, Exils, de Tony Gatlif. Pero donde de verdad brilló con luz propia fue en la estupendísima, De latir mi corazón se ha parado (es de obligado versionado en versión original), donde interpreta a un brutal sicario del mundo inmobiliario que quiere ser pianista. 

El año pasado, me volvió a sorprender en París, en un registro mucho más sensible al que nos tiene acostumbrados. Ahora, en breve, llegará a nuestras pantallas con Heartbreaker (Los seductores), cuyo trailer vi por primera vez en el cine hace unos días, una cinta en la que enamora a Vanessa Paradís, la compañera de Johnny Depp en la vida real.

Seductor sin proponérselo, Romain nos mete a todos en el bolsillo con su talento y sus buenas elecciones en cine. Si no lo conocen aún, se pierden un diamante en bruto.

SONIA BARROSO.-

Pie de foto: Romain Duris, un actor brutal.

JAMES Y CAREY, LOS ACTORES DEL MOMENTO

JAMES Y CAREY, LOS ACTORES DEL MOMENTO

Si a día de hoy existen dos actores jóvenes muy completos, estos son, sin lugar a dudas, Carey Mulligan y James McAvoy.

La actriz británica dio sus primeros chispazos de talento en la aquí prácticamente desconocida The Greatest (El Mejor), donde se veía las caras con Susan Sarandon y Pierce Brosnan. Pero fue su papel de Jenny, una adolescente inteligente y enamoradiza, que sueña en francés, en An Education, que la puso en el punto de mira de todos. Su talento le hizo recoger el Bafta, e incluso estuvo nominada al Oscar. A esta pizpireta actriz, morena, delgada y elegante, como si de una nueva Audrey Hepburn se tratara, la vamos a ver con su noviete, Shia LaBeouf y Michael Douglas en la secuela de Wall Street y está preparando el que será su espaldarazo definitivo como cenicienta de la gran pantalla, la nueva versión de My Fair Lady, donde emulará a Audrey. Fuerza, inteligencia, personalidad y envolvente encanto no le faltan.

Por su parte, el escocés, James McAvoy, ya se midió con Forrest Withaker en El Último Rey de Escocia, sin desmerecer un ápice. Las cintas de época han supuesto su consagración; primero con La joven Jane Austen, junto a Anne Hathaway, luego enamorando y sufriendo con Keira Knightley en Expiación. Actualmente, le vemos como joven ayudante de Tolstoi en La última estación junto a dos pesos pesados como Chistopher Plummer y Helen Mirren. Aunque quizás su reto más grande fue estar físicamente a la altura de Angelina Jolie en Wanted. Pero sacó buena nota y, prueba de ello, es que ya prepara una esperadísima secuela. Y es que este actor de pícara mirada sirve igual para un roto que para un descosido y brilla tanto en las películas de época como en las de temas más actuales.

¿Para cuando una romántica para Carey y McAvoy? ¿Les imagináis en un remake de Vacaciones en Roma?

SONIA BARROSO.-

Pie de foto: James McAvoy, un actor talentoso y todoterreno.

MIS CASI 20 AÑOS DE ROMANCE CON FOTOGRAMAS

Estas líneas son para vosotros, mis queridos amigos de Fotogramas, para daros las gracias y para felicitaros. Felicitaros por vuestros 2.000 números, con una edición muy nostálgica, donde dais un rapaso a muchas de las portadas y de los contenidos que han dado forma a mi educación cinematográfica.

Daros las gracias por acompañarme, desde los 13 añitos -ahora tengo 32-, en mi adolescencia y en mi juventud, alimentando mis sueños más cinéfilos y modelando mi manera de ver el mundo, a través del celuloide.

El otro día, sin ir más lejos, una persona muy querida me dijo que tenía una "vasta cultura cinematográfica" y creo que no hubiese sido lo mismo sin conoceros a vosotros. Cada fin de mes, espero con ansiedad los contenidos de la nueva revista, los nuevos estrenos, las entrevistas, las secciones de cinefília e incluso, para ver si alguna de las críticas de las pelis que vi habían captado vuestro interés...y alegrándome de haber podido compartir tanto con vosotros. Muchos retazos de buen cine y muchos retazos de vida. ¡Un abrazo a todos los que lo hacéis posible!

SONIA BARROSO.-

OSCARS 2010: DE BELLAS Y BESTIAS

OSCARS 2010: DE BELLAS Y BESTIAS

Contra todo pronóstico, Avatar, de James Cameron, ha sido la película más cara y la más derrotada de la historia de los recientes Oscar. La culpable ha sido el drama bélico sobre la guerra de Irak, The Hurt Locker (comentada en pasadas críticas), que la ha dejado en la cuneta con tan sólo 3 premios en categorías técnicas.

En cambio, Kathryn Bigelow, la responsable de este pequeño film independiente, -que ha costado tan sólo 11 millones de dólares- ha hecho historia al proclamarse como mejor realizadora. Es la primera mujer en ganar como directora. En apariencia, la bella ex-mujer de Cameron, parece haber aprendido del megalómano artífice de la fantástica Pandora. El film, aparte de mejor película y directora, ha conseguido los galardones al mejor guión original -para Mark Boal, que curiosamente es el compañero sentimental de la aclamada realizadora-. Además de los más técnicos, como son sonido, edición de sonido y montaje.

También ha habido sorpresa en la categoría de mejor película extranjera, al parecer la elección de Pedro Almodóvar no ha sido casual, pues la cinta de habla hispana, la argentina El Secreto de sus ojos, se ha convertido en la gran ganadora, desbancando a dos bestias pardas como eran La cinta blanca, de Michael Haneke y Un profeta, de Jacques Audiard, las que, a priori, tenían más números en las quinielas y acumulaban más premios internacionales. 

GRANDES Y PREDECIBLES ACTUACIONES

Mucho más predecibles han sido los premios actorales. Estaba cantado que Jeff Bridges arrasaría en su papel de borracho cantante de country en Crazy Heart, Bad Blake, un perdedor muy de los gustos de los miembros de la Academia. Sandra Bullock se ha alzado con el de mejor actriz por The Blind Side. Curiosamente, la "reina de las comedias románticas de los 90", se ha llevado también hace un par de días el Razzie como peor actriz por su hilarante papel en All About Steve. Mo’nique, la afroamericana que da vida a la violenta madre de Precious, ha dejado a nuestra Pe sin la oportunidad de hacer historia y ganar un Oscar dos años seguidos. Precisamente, la bella Penélope ha sido la encargada de entregar a Cristopher Waltz su Oscar como secundario por la tarantiniana, Inglorious Basterds.

Up, ha logrado el merecido reconocimiento por ser una de las mejores propuestas de animación del pasado año, además de verse recompensada su banda sonora.

Así pues, mientras nosotros escribimos este artículo, es muy posible que ganadores y perdedores, bellas y bestias, lo estén celebrando en la gran multitud de fiestas post-Oscar, como la de Vanity Fair. ¡Qué les aproveche!

SONIA BARROSO.-

Pie de foto: Kathryn Bigelow hace historia en los Oscar y deja con un "palmo de narices" a su ex, James Cameron.

BRADLEY, EL GUAPO

BRADLEY, EL GUAPO

1,85m de estatura, mirada azul entre pícara y traviesa, barba cuidada de dos días, rostro angulosamente atractivo, pelo rubio revuelto, etc, este físico de infarto responde al nombre de Bradley Cooper, un actor de 34 años, de raíces irlandesas e italianas, que es la nueva sensación del cine USA actual.

Resacón en las Vegas, disparatada comedia sobre un grupo de amigos y  de cómo las consecuencias de una despedida de soltero hacen mella en cada uno de ellos, le puso en la palestra -tanto fue el éxito que la película ganó un Globo de Oro a mejor comedia del año y ya se está preparando su continuación-. Visto en un interludio bastante sexual de New York I love you, repite en tramas románticas corales en Historias de San Valentín, que se estrena estratégicamente hoy. En ésta enamorará, nada más ni nada menos que a la novia de América, Julia Roberts. The A-Team, traslado de la tele al cine de la popular serie de los 80 del mismo nombre, le convertirá en el seductor Templeton Peck, alias "Fénix", que seguramente supondrá su espaldarazo definitivo.

Pero, ¿qué puede ser de él como actor? Compañero de generación de Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jude Law o Matthew McConaughey, Bradley corre el riesgo de escasillarse en comedietas de escasa volada o en películas de acción de serie B. Puede que sólo se quede como un tío guaperas, de físico imponente, si no se curra más sus elecciones y no sale de lo más comercial o trillado. No querríamos que se convirtiese en el nuevo McConaughey, sinó más bien en Ralph Fiennes, con el que comparte unos rasgos físicos muy similares.

Así que, elige bien tus próximas películas, sinó es muy posible que sólo se te recuerde por ser guapo, Bradley.

SONIA BARROSO.-

Pie de foto: Bradley Cooper, un guaperas con riesgo de encasillamiento.

EL AÑO DE PE, JAMES Y KATHRYN

EL AÑO DE PE, JAMES Y KATHRYN

Penélope Cruz seduce a Daniel Day-Lewis, baila y canta como una fiera desbocada en Nine.Y amenaza volver a ser la reina de la fiesta en la próxima gala de los Oscar que se celebrarán el 7 de marzo en Los Ángeles. Ya lo fue el año pasado al obtener el galardón a la mejor actriz secundaria por la histérica Maria Elena en la woodyalleniana, Vicky Cristina Barcelona. Este año, no obstante, no es la favorita. La actriz de color, Mo’nique, madre maltratadora en Precious amenaza con aguarle la fiesta, como ya lo hizo en los Globos de Oro. Tampoco hay que perder de vista a sus competidoras: Vera Farmiga y Anna Kendrick -ambas espléndidas en Up in the Air pero que cuentan con la desventaja de competir entre ellas- y Maggie Gyllenhaal por Crazy Heart. Precisamente es el protagonista de este film, Jeff Bridges es el que cuenta con más números de obtener la preciada estatuilla, eso si George Clooney (creíble en su papel de despedidor con el corazón roto en Up in the Air) o Morgan Freeman (un perfecto Mandela en Invictus) no se lo arrebatan.

LA BELLEZA DE PANDORA CONTRA EL INFIERNO DE IRAK

Aparte de la noche de Pe, puede ser la noche de Avatar, que reúne 9 nominaciones, entre ellas la de mejor película y director para James Cameron. A su favor, tiene la taquilla de todo el mundo rendida a sus pies. En su contra, su ex-mujer, Kathryn Bigelow, una directora de armas tomar que, con su cinta de acción y reflexión bélica, The Hurt Locker (En Tierra Hostil), planta cara y saca pecho ante el Todopoderoso Rey del Mundo. Otras 9 nominaciones la avalan, entre ellas también la de mejor película y director. Además, algunas de ellas en categorías en las que no juega el artífice de Pandora, como mejor actor para Jeremy Renner o mejor guión original para Mark Boal. 

PERSEGUIDORES Y PERSEGUIDOS

Atrás, pero no por ello menos destacadas, Inglorious Basterds, con 8 nominaciones, entre ellas mejor film, que cuenta con el premio casi seguro para Christoph Waltz y la nominación como director y guionista al siempre polémico, Quentin Tarantino; Precious con 6 nominaciones, entre ellas películas, director y sus dos actrices empata con Up in the Air -que seguramente logrará la estatuilla al mejor guión adaptado y no al mejor director, Jason Reitman-. Up, la cinta animada de Pixar, con 5, también se encuentra entre las favoritas para arañar algún premio. Sin duda, estas dos últimas lo merecerían, incluso aún más que las nominadas.

También será la noche de Meryl Streep por Julia&Julia, o quizás la de su más directa rival, Sandra Bullock, que ha conseguido que The Blind Side se cuele entre las películas favoritas del año. Al igual que ha hecho la actriz del momento, la jovencísima Carey Mulligan (vista en El Mejor) que se ha colado entre las mejores del año, al igual que la película que protagoniza, An Education.

A falta de que El Baile de la Victoria, de Trueba fuese seleccionda, la presencia hispana estará presente no sólo con Pe, sinó con las películas La Teta Asustada, de Claudia Llosa; y El secreto de tus ojos, de Juan José Campanella. Pero ojo, en esta categoría de habla no inglesa se las tendrán que ver con la alemana y multipremiada, La Cinta Blanca, de Michael Haneke y la francesa, The Prophete, de Jacques Audiard, que recogen todos los elogios de la crítica.

SONIA BARROSO

Pie de foto: ¿Una insinuante Carla en Nine puede darle su segundo Oscar a Pe?

SONRISAS Y LÁGRIMAS

SONRISAS Y LÁGRIMAS

Cinematográficamente hablando, también el 2009 ha sido un año de crisis. Pocas cintas nos han robado el corazón, aunque las que lo han hecho permanecerán largo tiempo en algún rinconcito de nuestra memoria.

El año 2008 terminaba con la espectacular Romanzo Criminale, que retrata una banda de gángsters setenteros en la Città Eterna y que pasó, con más pena que gloria por las carteleras. Se trata de Uno de los nuestros, a la italiana. Muy recomendable.

También pudimos disfrutar de la muy negrísima historia de Raimundo Nonato (un creíble Joao de Miguel) en Estómago. A ratos comedia, a otros drama, la película de Marcos Jorge es un puñetazo a las entrañas del espectador más desprevenido.

A principios del 2009 nos cautivaron dos historias muy diferentes entre sí, pero con el común denominador de pasar por la ceremonia de los Oscar con desigual fortuna. Mientras que Slumdog Millionaire se llevaba todos los premios, El curioso caso de Benjamin Button se quedaba a las puertas. De la primera, nos quedamos con la particular historia de los niños en Bombay, del afán de supervivencia y de los trazos de fábula social. De la segunda, permanece su reflexión sobre el inexorable paso del tiempo y sobre qué prioridades damos en la vida en detrimento de otras.

Clint Eastwood se despidió de su carrera como actor -pero, afortunadamente, no como director, ya que pronto veremos Invictus, con Morgan Freeman y Matt Damon- en Gran Torino, con una gran carga emocional, que nos dejó sin aliento y con el corazón en un puño.

Otro maestro, pero en este caso de la animación japonesa, Hayao Miyazaki, alma del estudio Ghibli, nos regala Ponyo en el acantilado, una joyita en forma de niña-sirena, que nos cautiva por su expresividad y ternura. Luego nos volvería a sorprender con el estreno en cine de Totoro, otra de sus obras cumbres, donde despliega ampliamente su particular imaginario fantástico.

La animación nos depara otra de las alegrías del año: Up, de la factoría Pixar. Una historia que, en apariencia, parece una simple aventurilla, pero que encierra alguna de las secuencias más emotivas de 2009.

En cuanto a pequeñas grandes historias, las francesas El primer día de resto de tu vida, de Rémi Bezançon y París, de Cédric Kaplisch nos ayudan a comprender un poco el intrincado y siempre difícil mundo de la familia y de las relaciones humanas, ofreciéndonos un mosaico de situaciones y personajes que parecen directamente extraídos de la vida real.

Un lugar donde quedarse, de Sam Mendes, explora el siempre complicado universo de la pareja ante la llegada de un bebé, emocionándonos. Mientras que Ken Loach nos habla sobre el significado de pertenencia a un grupo en otro relato de tintes sociales en Buscando a Eric, en la que también da paso a la comedia.

En definitiva, un año cargado de emociones dispares, a caballo entre la comedia más liviana y el drama más descorazonador. Un 2009 de sonrisas y lágrimas.

SONIA BARROSO.- 

Pie de foto: Con Ponyo y Sosuke vivimos grandes aventuras.

ROBERT PATTINSON, ENTRE LAS MIELES DEL ÉXITO Y LA DIFICULTAD DE LA PERMANENCIA

ROBERT PATTINSON, ENTRE LAS MIELES DEL ÉXITO Y LA DIFICULTAD DE LA PERMANENCIA

¿Quién no ha oido hablar de Robert Pattinson? Este chico de 23 años, antes de interpretar al vampiro adolescente y torturado de la saga Crepúsculo, de la que el 18 de noviembre se estrena la segunda entrega, Luna Nueva, era prácticamente desconocido. Sí que es cierto que había participado en otra exitosa saga, Harry Potter, pero su personaje secundario había pasado bastante inadvertido.

Ahora, se ha hecho mayor y su físico más maduro ha encandilado a miles de jovencitas (y las que no lo son tanto) de medio planeta. Pero, aunque ya se ha convertido en estrella, ¿qué es lo que le deparará el futuro, profesionalmente hablando?

Si elige bien sus proyectos y los directores con los que trabaja, podría convertirse en el nuevo Leonardo DiCaprio que película tras película se ha labrado un nombre y la confianza de uno de los grandes popes del celuloide: Martin Scorsese. O incluso podría ser un nuevo Matt Damon que combina proyectos más comerciales, como la saga Bourne con otros más de autor, trabajando con Scorsese, Infiltrados, Soderbergh, El Soplón  y que ahora aparecerá en Invictus, biopic que prepara Clint Eatswood sobre Nelson Mandela, junto a Morgan Freeman.

Si elige mal podría convertirse en Matthew McConaughey, que prometía mucho en sus inicios, con Tiempo de Matar, de Joel Schumacher o Amistad, de Steven Spielberg y ha acabado en comedietas de muy baja calidad, tipo Sáhara,Locos a por el Oro, etc.

De momento, se estrenó Sin Límites, una película donde interpretaba al genio catalán, Salvador Dalí, gracias al "tirón" de Crepúsculo. Aunque esta propuesta pasó por las carteleras con más pena que gloria. En su cartera de próximos proyectos, tiene pendiente de estreno una comedieta romántica, Remember Me; un western junto a Hugh Jackman y Rachel Weisz, Undbound Captives, aparte de las dos partes que cierran la trilogía de los chupasangres enamorados.

Aunque la sombra de Edward Cullen es demasiado alargada, Pattinson huye, en la medida de lo posible del encasillamiento de géneros. Y se ha puesto el listón muy alto al declarar que sus actores de referencia son Jean Paul Belmondo y Marlon Brando.

¿Llegará algún día Pattinson a la categoría de actores-mito o será una estrella fugaz? Ahí queda eso, para que reflexionéis...

SONIA BARROSO.-

Pie de foto: Robert Pattinson, ¿el nuevo Belmondo?

CLAROSCURO EN LA ACADEMIA

CLAROSCURO EN LA ACADEMIA

Como cada año por estas fechas ha salido la terna de películas preseleccionadas por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España para la carrera de los Oscar.

Por si alguno anda despistado, éstas son: Mapa de los sonidos de Tokio, de Isabel Coixet; Gordos, de Daniel Sánchez-Arévalo y El Baile de la victoria, de Fernando Trueba.

¿Y por qué precisamente estas tres, se preguntarán muchos? La de Trueba, no hemos tenido ocasión de ver su estreno en las salas comerciales ¿entonces está en sustitución a Almodóvar y sus Abrazos rotos? Es que la omnipresencia de Pedro y Pe ya viene siendo cansina, también es verdad.

La de la Coixet, porque se enmarca en un contexto de "fascinación de la cultura nipona", como el que vivimos en la actualidad en España, aunque la cinta sea la más flojilla de su realizadora.

Y la de Sánchez-Arévalo porque es "la joven promesa del cine español" que se quiere respaldar y dar un empujoncito...Aunque fuese mucho mejor su ópera prima, AzulOscuroCasiNegro. ¿Si gustó más Pagafantas, de Borja Cobeaga, como es que no han apostado por ella? ¿o por la "mega-comercial" y polémica Mentiras y gordas, de Albacete y Menkes? Porque se notaría demasiado la mano de Ángeles González-Sinde. Además, que Gordos fuera al Festival de Venecia viste mucho...

Si alguien se pregunta además, qué ha pasado con Ágora, de Amenábar -que hubiese sido una apuesta segura- dicen que es porque está rodada en inglés.

Que cada uno saque sus propias conjeturas...Pero me parece que hay demasiada política detrás de cada una de estas decisiones, en apariencia, nímias.

SONIA BARROSO.-

Pie de foto: Isabel Coixet luchará junto a Rinko Kikuchi y Sergi López por colocar a Tokio en el mapa de los próximos Oscar.

DE APASIONADOS VAMPIROS, DETECTIVES Y BAILARINES

DE APASIONADOS VAMPIROS, DETECTIVES Y BAILARINES

A la espera de otro de los potentes estrenos del verano-con permiso de los artífices de Up-: Public Enemies, de Michael Mann, os presentamos un avance de tres películas que van a marcar el otoño en España.

Primero, el 18 de noviembre, avanzando su estreno al de Estados Unidos, llega Luna Nueva, la esperadísima segunda parte de la saga vampírica Crepúsculo. En esta ocasión, los hombres lobo toman protagonismo, cobrando especial relevancia el papel del indio Jacob, amigo de la sufrida Bella, mientras Edward  "desaparece del mapa" temporalmente. Robert Pattinson y Kristen Stewart retoman sus papeles en esta historia de amor adolescente de corte romántico-trágico.

Una propuesta radicalmente diferente es Sherlock Holmes, de Guy Ritchie, que podremos ver en nuestro país el 27 de noviembre. En esta ocasión, el morbo de la pareja Sherlock-Watson se acrecienta con la elección de actores: el siempre polémico, pero genial Robert Downey Jr insufla vida a un Holmes más activo, dinámico y físico que nunca; mientras que el ambiguo y elegante Jude Law le da la réplica como su inseparable compañero de aventuras detectivescas. Completan el plantel, los británicos Rachel McAdams y el "secundario de lujo"en muchas de las películas de Ritchie, como la reciente RockanRolla, Mark Strong. La historia promete acción, aventuras y mucho, mucho sentido del humor marca de Guy.

Por último, "the show must go on", con Nine, de Rob Marshall, la puesta de largo para el cine del musical del mismo nombre. Daniel Day-Lewis, Nicole Kidman, Marion Cotillard, Sofia Loren, Judi Dench y nuestra Penélope Cruz son los nombres más impresionantes para una historia de música y pasiones arrebatadas ambientada en la Cittá Eterna. La fecha de estreno USA es 25 de noviembre.

Una sugerencia: descárguense por internet los tres trailers y juzguen cuál va a ser el "pelotazo" del año. Se admiten apuestas.

SONIA BARROSO.-

Pie de foto: Robert Pattinson y Kristen Stewart, muy bromistas, durante el rodaje de Luna Nueva.

 

 

ENTRE BLOCKBUSTERS Y BEST SELLERS ANDA EL JUEGO

ENTRE BLOCKBUSTERS Y BEST SELLERS ANDA EL JUEGO

Este verano vamos a sufrir la fiebre de las adaptaciones literarias y las secuelas de grandes sagas. Empezamos la temporada con Ángeles y Demonios, del insufrible y cada vez más cara de palo Tom Hanks, alias Robert Langdon y sus más que improbables pero entretenidísimas aventuras por Roma y el Vaticano. Luego, llegó la gallina de los huevos de oro: Millenium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson en la que se salva sobre todo esa Lisbeth Salander altamente provocadora -lo demás, más plano que los pechos de Keira Knightley-.

Y cómo no, llegó el calor y los blockbusters con él. Terminator Salvation, más de lo mismo, pero con dos cachas al frente: Christian Bale y Sam Worthtington. Shia "cara de despistao" LaBeouf volvía a sus incombustibles aventuras con las máquinas de Transformers 2, muy bien acompañado por la replicante de la Jolie, Megan Fox. Y áun queda la última del mago Harry Potter, una saga cada vez más cansina, con unos niños demasiado mayores para tanta sesión de varita y brujería.

Así pues, refugiense en el cine europeo o en el asiático, si quieren ver cosillas más o menos interesantes, o al menos de temas o enfoques menos recurrentes.

 

SONIA BARROSO.-

Pie de foto: Robert Langdon sigue con sus aventuras tras El Código da Vinci.